Cómo Alquilar un Coche: Consejos y Advertencias

Vota l'articolo!

Alquilar un coche parece una de esas cosas tan sencillas que a menudo tendemos a infravalorar ciertos aspectos que en realidad son fundamentales.

Tras mis ya numerosos en la carretera con los coches de alquiler, me dije: «es hora de escribir un artículo sobre cómo alquilar un coche». En el pasado habría necesitado mucho una guía como ésta. Por lo tanto, espero poder ser de ayuda.

¿Qué hay que hacer para alquilar un coche?

Empecemos, pues, por los factores indispensables para alquilar un coche.

  • Tarjeta de crédito NO prepagada y a nombre de la persona que reserva el alquiler: esto se ha convertido en obligatorio, creo que ya no es posible alquilar un coche sin tarjeta. Hace muchos años era posible, lo hice en Escocia, todavía no sé cómo pero una empresa local de alquiler me permitió alquilar un bonito Peugeot.
  • Edadmínima: 21 años.
  • Permiso de conducir válido: me parece obvio, pero es justo especificarlo. A esto añadiría que para alquilar un coche en el extranjero puedes necesitar un permiso de conducir internacional.
  • Saldogrande de la tarjeta de crédito: lo necesitarás para el depósito cuando recojas el coche.

¿A qué hay que prestar atención antes de alquilar un coche?

Infórmate sobre el tipo de conducción (izquierda o derecha) y cuáles son las normas de circulación. Conducir en Gran Bretaña conlleva dificultades como cambiar de marcha con la mano izquierda, por lo que posiblemente optes por una caja de cambios automática.En cuanto a las normas de circulación, te pongo un ejemplo…En México , pase lo que pase en la carretera (obras, carretera limitada a un carril, ralentizaciones repentinas, zonas urbanizadas), todo el mundo enciende sus cuatro flechas intermitentes. Al principio me llamó la atención, ya que en Italia las cuatro flechas se utilizan en momentos de desaceleración repentina como dispositivo de señalización, o simplemente cuando estás detenido en el arcén. Así que mi consejo es que te informes todo lo que puedas sobre las principales características del código de circulación del país al que vas.

¿Cuánto cuesta alquilar un coche?

Las variables que afectan al precio final son muchas, intentaré resumir las principales:

  • Edad del conductor: la edad mínima de contratación es de 21 años. Los conductores menores de 25 años pagan un recargo adicional. Esto está relacionado con el concepto de «menos experiencia al volante». Un concepto quizás un poco anticuado, ya que también hay personas que se sacan el carné a una edad avanzada. En cualquier caso, esta es la norma.
  • Presencia o ausencia de conductores adicionales: en el caso de alquileres largos y con mucho kilometraje, es aconsejable incluir un conductor adicional. También estará sujeto a las normas sobre el permiso de conducir que he mencionado unas líneas más arriba. Pagarás una cuota diaria por cada conductor adicional.
  • Devolución: si alquilas el coche en el lugar A y lo devuelves en el lugar B, tendrás un coste adicional (elevado), que no tendrías si el trayecto fuera del lugar A al lugar A. Esto es muy importante a la hora de planificar tu presupuesto. En la carretera tiene un gran impacto en la definición del itinerario, así que ten cuidado.
  • Eliminación de la franquicia: para viajar sin preocupaciones, existe la posibilidad de limitar tu responsabilidad pagando una cuota incrementada que elimina esta franquicia.
  • Segmento del coche: trivial, pero lo especificaré de todos modos. Sin duda, un coche Smart no costará lo mismo que un Jeep.
  • Exigir o no exigir determinados accesorios: ¿quieres un navegador? ¿cadenas para la nieve? ¿silla para niños? Todos los extras opcionales con una tarifa diaria.

¿Cómo y dónde reservar el alquiler? ¿Qué hay que tener en cuenta?

Tienes dos opciones.

  1. Alquila localmente en los mostradores de las distintas empresas en los aeropuertos o repartidos por las ciudades.
  2. Alquila en línea, en agregadores o directamente en los sitios web de las empresas de alquiler.

Por lo general, prefiero salir teniendo organización del viaje de forma bastante precisa. Reservo por internet para no perder tiempo al llegar. Ya sé cuánto voy a gastar y ya he incluido el coste en mi presupuesto de viaje.

Mi consejo es que te apoyes en los comparadores. Al igual que las reservas de hoteles, estos agregadores te permiten introducir el lugar de alquiler, las fechas y las horas, y ellos hacen la investigación por ti: analizan los distintos precios de las empresas y te proporcionan una lista de posibilidades. Una vez que hayas elegido, puedes proceder a alquilar el coche directamente en estos sitios.

Siempre he utilizado este método de alquiler y nunca he tenido sorpresas. En el momento de la reserva, los costes se resumen con precisión y el presupuesto se te envía directamente por correo electrónico. Hasta unos días antes de la fecha de alquiler, se puede cambiar o cancelar el presupuesto.

Cuando reserves por Internet, debes prestar atención a:

  • Kilometraje ilimitado: siempre debe ser ilimitado, compruébalo.
  • Política de combustible: puede ser lleno por lleno o lleno por vacío. En el primer caso, alquilas el coche con el depósito lleno y tienes que devolverlo después de llenarlo de nuevo. En el segundo caso, lo alquilas con el depósito lleno y lo devuelves tal cual. Te aconsejo que lo hagas siempre de lleno a lleno, sólo pagas el combustible que consumes y no te arriesgas a perder dinero por la gasolina no utilizada.
  • Deducible incluido o no: es muy importante comprobar si has elegido la protección total o no.

¿Estás alquilando en un país con conducción contraria? Este artículo sobre 10 consejos para conducir por la izquierdapuede ser muy útil para ti.

¿Qué es la protección integral con eliminación de excesos?

¿Quieres viajar y alquilar un coche con tranquilidad? Existe la cobertura integral.

El propio comparador o la empresa de alquiler pueden proporcionártelo en el momento de la recogida. Suelo utilizar el de los comparadores como Rentalcars.

En caso de pérdida de llaves, averías, algunas piezas mecánicas, ruedas, cristales rotos, carrocería, estarás cubierto por la protección total. Anticipas el coste, que te será reembolsado posteriormente por el comparador online y no por la propia empresa de alquiler. Con la protección básica esto no ocurre, la franquicia sigue siendo de hasta 1.500 euros en caso de daños y de hasta 3.000 euros en caso de robo (valores a comprobar siempre al reservar).

La protección total tiene un coste diario.

Alquiler de coches: recogida y entrega.

Cuando llegues al lugar donde te entregarán el coche, te dirigirás al mostrador de alquiler de coches y darás la referencia de tu reserva. En ese momento se formalizarán algunos trámites y también podrás añadir cualquier extra opcional que no hayas seleccionado previamente, como un conductor adicional.

Cuando te registres en el mostrador de alquiler de coches:

  • Presenta tu tarjeta de crédito (a nombre del conductor): debe tener «crédito residual». Si llegas a la empresa de alquiler de coches con un saldo mensual bajo, no podrán cobrarte la fianza, que suele ser de unos 1.200 euros (dependiendo de la empresa, pero ésta es más o menos la cifra). La fianza se cobra temporalmente, el dinero se te devolverá en el plazo de una semana desde el final del alquiler del coche.
  • Comprueba que no añaden otra protección integral: algunas empresas intentan venderte la retirada de la franquicia además del alquiler del coche. Si ya lo has comprado a través de la reserva online, no lo necesitarás. Casi siempre lo intentan.
  • Comprueba el importe correcto del contrato
  • Costes de combustible: algunas empresas de alquiler te cobran el coste de un depósito lleno de gasolina junto con la fianza. No te preocupes, esto también se reembolsará a tu regreso. Esta práctica no siempre se realiza. Sólo me ocurrió en el caso de mi en la carretera en la Grecia continental

Cuando se recoge el coche:

  • Comprueba los daños junto con el empleado de la empresa: cuando te entreguen el coche, harán una revisión del mismo y marcarán los daños ya en la hoja del contrato (de la que te darán una copia firmada). Normalmente, siempre los sigo en esta fase porque quiero que se marquen los distintos arañazos y golpes que ha sufrido el coche en los alquileres anteriores. Si algo no está marcado porque la empresa no lo considera un arañazo importante, hago una foto para tener algo con lo que lidiar. No pasará nada, pero siempre es mejor ser precavido. Hasta ahora no he recibido ninguna acusación, y mucho menos un litigio.
  • Comprueba los documentos de matriculación del coche: deben estar ahí.
  • Anota los datosde contacto: anota los datos de contacto de la empresa de alquiler de coches por si los necesitas durante tu viaje y, sobre todo, averigua los números de emergencia que se utilizan en el país.
  • Que te expliquen el coche: si no estás acostumbrado al cambio automático, es mejor que te lo expliquen en dos minutos.
  • Anota la ubicación GPS del alquiler y el horario de apertura: puede ocurrir que el lugar de recogida esté lejos del aeropuerto y que la lanzadera te lleve hasta allí. En este caso, como tendrás que volver allí para devolver el coche, es mejor hacer una captura de pantalla de tu ubicación en el mapa. Las indicaciones no siempre son correctas, es mejor anticiparse.

En el momento de la devolución del contrato:

  • Lleva el coche a la zona de salida: hay algunos alquileres de coches en los que el mismo mostrador de entrada también hace la salida, así que devolverás el coche en el mismo lugar donde lo recogiste unos días antes. Sin embargo, otros alquileres de coches tienen un mostrador donde puedes llevarlo.
  • Espera la revisión del encargado: echará un vistazo al coche para ver si hay algún daño. Siempre sigo al encargado de la empresa, quiero estar seguro. Si todo va bien, te darán el visto bueno y te devolverán el depósito en unos días.

Creo que he respondido a todas las preguntas posibles, si tienes alguna duda que este artículo no te aclare, no dudes en escribir un comentario para que sea útil para todos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here