Mérida, junto con Campeche, desempeña el papel de gregario en la Península de Yucatán en México y francamente no me explico por qué. Vive «bajo la sombra» de la Riviera Maya, que es extremadamente famosa.
Todas las instalaciones turísticas se agrupan en esa franja de costa que va de Cancún a Tulum. A diario se lleva a los turistas en excursiones de un día para que vean una parte de Yucatán. Sólo quienes realizan un itinerario por carretera en coche o autobús pueden viajar a la costa occidental y apreciar ciudades como Mérida o Campeche.
Qué ver y hacer en Mérida, México
Tengo que ser sincera: Mérida no me cautivó, no me conquistó del todo, a pesar de que la considero una parada importante a lo largo de un itinerario entre Yucatán y Chiapas. Quizá fue el primer acercamiento lo que me afectó. Llegué a la ciudad a última hora de la tarde, tras recorrer 200 km y pasar un día entre el el yacimiento maya de Chichén Itzá y unos baños en los cenotes. En resumen, llegué especialmente cansada e inmediatamente tuve que lidiar con lo que es un escollo de la vida en Mérida, México… ¡el tráfico!
Maldita sea, ¡cuánto tráfico hay! Fue el único lugar de mi itinerario mexicano en el que realmente me costó salir adelante. Entre señales de tráfico inexistentes y gente presa del pánico tras el trabajo, habría necesitado unas gotas de tranquilizante para mantener la calma entre los miles de cruces de Mérida.
Debes saber, en efecto, que las ciudades mexicanas están formadas casi todas por manzanas formadas por plazas. La mayoría de las calles son de sentido único y se cruzan con otras tantas de sentido único. Un delirio.
Así que mi llegada no fue la mejor, pero no es lo único que ha cambiado mi opinión sobre Mérida.
Mérida, conocida como «la ciudadblanca«, es una gran ciudad, la mayor de Yucatán y está considerada la capital cultural. Cuenta con un aeropuerto en el que aterrizan vuelos directos desde Italia, por lo que también resulta muy cómoda como base para explorar toda la península.
Aunque es una ciudad muy grande (cuyo centro histórico sólo es superado en tamaño por el de Ciudad de México), todo gira en torno a su hermosa plaza principal: la Plaza Grande.
Sigue el estilo clásico de las plazas mexicanas: muy cuidada, con una fuente central y mucha vegetación. Los habitantes de Mérida la aprecian, y se nota. Siempre está poblada y es el centro de la vida de la ciudad. A la Plaza Grande se asoman los principales monumentos de la ciudad, como la Catedral de San Ildefonsola Casa de Montejoel Palacio de Gobierno y el Museo de Arte Contemporáneo Fernando García Ponce-Macay.
La catedral tiene una enorme importancia para el pueblo de Mérida. Cuando entré, un chico mexicano se me acercó y, con gran orgullo, me contó que, unos meses antes, el Papa había visitado Mérida y se había arrodillado en un lugar concreto de la catedral. Os dejo imaginar el orgullo que mostró.
A un cuarto de hora a pie del centro, las callejuelas se convierten en el gran Paseo de Montejo, un elegante bulevar arbolado que alberga la vida comercial de la ciudad de Mérida. Hay hoteles, edificios históricos, tiendas, restaurantes, etc. Personalmente, sin embargo, no me impresionó.
Artesanía local y cocina yucateca
Además de ser la capital cultural, también es importante por otros dos aspectos: la gastronomía y laartesanía.
La cultura maya es muy fuerte y muchos habitantes creen que siguen siendo 100% mayas. Varias tiendas repartidas por la ciudad intentan preservar esta identidad y venden objetos creados por las comunidades indígenas mayas. El dinero de las diversas compras contribuye al apoyo y protección de estas minorías.
Todo muy bonito, hasta que paseas por la ciudad y te paran constantemente personas que dicen ser may as y quieren venderte su producto. Creo que no debemos meter todo en el mismo saco, los listos siempre estarán ahí y no pueden socavar la veracidad de un ideal como éste. Si me permites, me gustaría recomendarte una tienda que me pareció coherente con la causa, ve a Mundo Maya. Se encuentra a un paseo muy corto de la plaza principal.
Pero aún no te he hablado del objeto artesanal más importante de Mérida: lahamaca.
Si quieres comprar una hamaca, estás en el mejor lugar para hacerlo. Precios módicos y calidad muy alta. Descubrí muchas cosas sobre las hamacas y también desmonté algunos de los tópicos en los que caen las famosas guías de papel. Los mexicanos, y especialmente los habitantes de Mérida, utilizan las hamacas constantemente, y no sólo para echarse la siesta, sino para dormir por la noche y… hacer otras cosas también. Tanto es así que incluso hay un librito llamado Kamasutra para las hamacas, también llamado Amakasutra, que te ofrecen amablemente si compras una. No sé si es un truco de marketing, no entraré en eso, pero el tipo que me lo explicó parecía muy contento.
Mérida tiene una cocina especialmente interesante, quizá la mejor de la península de Yucatán. Tiene influencias caribeñas, europeas e indígenas. Hay dos platos que no olvidaré: la sopa de lima y la cochinita pibil.
¿Dónde dormir en Mérida?
La ciudad tiene una amplia oferta hotelera. Van desde albergues hasta hoteles caros. Hice una elección basada simplemente en tres factores: coste, proximidad al centro y disponibilidad de aparcamiento. La elección recayó en el Hostal Yucatán Vista. Cerca del centro y a un precio razonable. Lo bueno es su extravagante y excéntrica propietaria de origen inglés. Te prepara el desayuno por la mañana como si fuera tu madre. No podrás decir que no a sus tortillas.
Posibles excursiones desde Mérida
Además de ser una ciudad interesante, Mérida es también un importante punto de enlace con otros destinos de la Península de Yucatán.
Quedarte varias noches en Mérida te da la oportunidad de viajar para ver los flamencos rosas en la Biosfera de Celestún, en la costa oeste, o la Reserva del Río Lagartos, en la costa norte.
Desde Mérida puedes llegar al famoso yacimiento maya de Chichén Itzá y a los Cenotes de Dnitzup. De camino a Campeche puedes parar a ver el hermoso yacimiento arqueológico de Uxmal, que me dejó sin palabras. Hay muchas excursiones que puedes hacer desde el centro de Mérida y todas son de gran interés.