Llevo mucho tiempo queriendo describir mi itinerario de viaje por México , pero quería esperar a vivirlo plenamente para ser lo más precisa posible. Este post junto con el de consejos para viajar por México de forma segura y organizada son las bases sobre las que empezar a organizarse.
La ruta de este itinerario de viaje refleja más o menos la clásica entre Yucatán y Chiapas , con algunos «desvíos» a lugares menos conocidos pero igualmente bellos. Es un viaje completamente «hazlo tú mismo » en México, es una mezcla de cultura, tradición, excursiones y, por supuesto, el mar que preferí dejar al final para poder volver a casa relajada con las imágenes del mar Caribe aún frescas en la mente.
Es ciertamente exigente, pero muy satisfactorio. Creo que está muy bien equilibrado.
Hice este itinerario con un coche de alquiler reservado directamente desde Italia. También puedes hacer muy bien este itinerario con autobuses de empresas como ADO, pero tendrás que sopesar los tiempos de viaje, que son bastante considerables. Una buena opción sería optar por viajes nocturnos.
Un itinerario así te permite sumergirte por completo en la cultura mexicana. Podrás hacerte una idea del pueblo mexicano y comprender mejor las partes del país que vas a ver. Notarás una profunda diferencia entre las zonas de Yucatán y Chiapas, admirarás y probablemente te enamorarás de San Cristóbal de las Casas las ruinas mayas te fascinarán y el mar te cautivará con sus bellos colores. Lo que te muestro en la foto no es el mar, es la Laguna de Bacalar. También aquí los colores son excepcionales.
DIY México: Aspectos prácticos generales y costes
He aquí algunos aspectos importantes de este viaje a México. Resumiré mis elecciones y costes para que puedas hacerte una idea. Muchos temas se tratarán en detalle en los consejos para un viaje seguro y organizado a México.
Periodo: 7 -> 24 Agosto -> efectivo en México del 8 al 23.
Total noches: 15
Vuelo a México: utilicé la ruta Madrid – Cancún con Air Canada tanto a la ida como a la vuelta. A la ida dos escalas (Bruselas y Montreal) a la vuelta otras dos (Toronto y Frankfurt). 570 euros ida y vuelta.
Vuelo a Madrid: utilicé Ryanair de Bérgamo a Madrid T1 unos 230 euros, equipaje facturado incluido.
Precio total vuelo a México en agosto: 800 euros
Visado: no es necesario. Al entrar en el país te dan un sello que te permite permanecer en México 90 días. Prorrogable por otros 90. Lo que en realidad necesitas es un pasaporte con una validez residual no inferior a seis meses.
Coche: alquilado desde Italia con Rentalcars (te recomiendo que lo pongas entre tus FAVORITOS) un bonito Toyota Yaris de gasolinera con cambio automático (imprescindible cambio automático). Puedes cargar 2 maletas grandes sin esfuerzo.
Zonas de interés de México: Yucatán, Chiapas, Quintana Roo
Coste del alquiler del coche: 365 euros (incluida la franquicia) + 70 euros por conductor adicional.
Kilómetros recorridos: 2745
Coste de la gasolina verde: unos 14 pesos por litro, el equivalente a unos 70 céntimos de euro. Gastamos un total de 140 euros en gasolina durante todo el viaje.
Señalización vial: decir que está mal hecha es un cumplido. La señalización horizontal es casi inexistente, la vertical está presente pero deja bastante que desear. Las plazas de aparcamiento son casi todas gratuitas, pero el problema es averiguar el color de las rayas. Te conté más sobre esto en el post sobre consejos para México.
Costes de las autopistas/autovías en pesos:
- 235 en la autopista entre Cancún y Valladolid
- 60 en la autopista entre Campeche y Palenque
- 20 en la autopista de peaje de Palenque
- 60 ida y vuelta entre San Cristóbal y Chiapa de Corzo (se paga en el peaje de Chiapa)
- 10 cada uno en la primera entrada a las cascadas de Misol Hà
- 20 por persona en la segunda entrada a las cascadas de Misol Há
- 20 por persona en la primera entrada a las cascadas de Agua Azul
- 40 por persona en la segunda entrada a las cascadas de Agua Azul
Coste del aparcamiento de los yacimientos arqueológicos en pesos
- 30 Chichén Itzá
- 30 Uxmal
- 50 Cobá
- 120 Tulum
- Palenque sin cargo, aparca en la calle.
Transporte interno barato: para moverte dentro de las ciudades, o para hacer trayectos cortos en este itinerario mexicano, puedes utilizar el Colectivo. Son minibuses que te permiten desplazarte por unos pocos pesos. Ten cuidado porque normalmente sólo salen si están llenos.
Tipo de cambio euro/peso en agosto de 2016: 1 euro = 19/20 pesos, en el aeropuerto 15 pesos
Reserva de hotel: alojamiento todo reservado desde Italia. Utilicé para casi la mitad de las noches el portal Booking.com y para la otra mitad Hotels.com. Me encontré decididamente bien, no tuve ningún problema al respecto.
Costes de los hoteles en México: en mi caso pasé de un mínimo de 12 euros por noche por una habitación doble con baño privado en San Cristóbal a un máximo de 37 euros. La mayoría de los hoteles en los que me alojé no incluían el desayuno. También puedes gastar menos yendo a un albergue.
Costes de la comida: varían mucho dependiendo de dónde te encuentres. El lugar más barato es sin duda San Cristóbal, el más caro es la Riviera Maya. Puedo darte una idea de los precios diciéndote que el desayuno continental en el bar/local/restaurante varía de 50 a 85 pesos por persona. Las comidas varían de 50 pesos a 200 y más para los platos de pescado.
Consejos: la «propina» forma parte de la cultura mexicana. La propina suele rondar el 10% del importe gastado. A menudo se añade a la cuenta final, otras veces tienes que dejarla tú (si quieres, no es obligatorio). Si pagas con tarjeta de crédito, el propio TPV te dará a elegir entre 5-10-15 % de propina.
Aseos públicos: puedes encontrarlos en todas partes, pero rara vez los encontrarás completamente gratuitos. A veces hay un encargado delante de los aseos que te pide 3 pesos, otras veces 5 pesos, otras veces corre de tu cuenta dependiendo de la «propina» que quieras dar. De cualquier forma te darán tu ración de papel higiénico antes de entrar en el baño o ‘sanitario’ como se llama en México.
Topes: en Italia hay topes, en México hay topes. El nombre es hasta bonito de por sí, lo cierto es que una vez que vuelvas de tu viaje a México los odiarás. Son badenes hechos de hormigón que aunque se lleven a baja velocidad, 10 km por hora por ejemplo, son realmente altos. El problema es que México está plagado de topes y especialmente en la carretera entre Palenque y San Cristóbal serán tu peor pesadilla.
Sitios mayas visitados: Chichén Itzá, Uxmal, Palenque, Cobaáe Tulum
Playas visitadas: Playa Paraíso, Akumal, Playa Delfines y Laguna de Bacalar
Ciudades visitadas: Valladolid, Mérida, Campeche, Palenque, San Cristóbal de las Casas, Chapa de Corzo, Bacalar, Tulum, Puerto Morelos.
Excursiones independientes (es decir, sin agencia): Cañón del Sumidero, San Juan Chamula y buceo con esnórquel en busca de tortugas en Akumal.
Diferencia horaria en la zona de Yucatán en agosto: 7 horas menos que en Italia durante este periodo.
Clima en México en agosto: no es realmente el mejor mes para ir a México, los meses de invierno (por lo que respecta a Italia) son sin duda más apropiados. En agosto corres el riesgo de caer en un periodo lluvioso. Al menos en mi caso, los pocos chubascos que se produjeron fueron bastante rápidos. Chaparrones bastante intensos que fueron seguidos de sol. Sin duda, un aspecto a tener en cuenta es la elevada humedad que no da tregua.
Seguro: contratado en línea por un importe de 118 euros (válido para 2 personas), incluida la retirada de la franquicia.
Wi-Fi: bien o mal está presente en casi todas partes, el problema es que no siempre funciona de maravilla. En los hoteles donde me he alojado solía estar presente en las zonas públicas, en las habitaciones apenas funcionaba. En los restaurantes, cuando está presente, funciona mucho mejor. Algunas plazas, como la de Bacalar, permiten el uso del Wi-Fi municipal gratuito.
Conexión de datos: si necesitas utilizar la conexión de tu teléfono, ten en cuenta que fuera de las ciudades o de los yacimientos arqueológicos la cobertura es escasa. Tampoco hay conexión GPRS normal en algunos tramos dispersos de las carreteras mexicanas.
Mapa de nuestro viaje entre la Península de Yucatán y Chiapas
A San Cristóbal de las Casas y vuelta
Itinerario del viaje a México: 16 días/15 noches
Te relato con mis propias palabras cómo fue mi viaje a México. Al final del itinerario encontrarás algunas experiencias que puedes añadir si tienes la oportunidad.
Día 1: Cancún, visita y noche en Valladolid
Por desgracia, no llegué a ver todo lo que pude de esta bonita ciudad mexicana, tuve problemas con mi maleta perdida y por eso conozco más los centros comerciales de Valladolid que la ciudad en sí. La impresión que me llevé de esta ciudad con sus casas coloniales es que es habitable y la gente es muy serena.
La plaza es preciosa: tan verde y elegante como todas las plazas de las demás ciudades mexicanas que he visto. Elegí parar en Valladolid porque está a pocos kilómetros tanto de los Cenotes de Dnitzup como de las ruinas mayas de Chichén Itzá. Es una base perfecta para anticiparse a la horda turística de gente que viene de Cancún al yacimiento arqueológico.
- Cancún -> Valladolid: 160 km – 1 hora 40 minutos.
Día 2: Cenotes de Dnitzup, Chichén Itzá y noche en Mérida
Como ya he mencionado Valladolid es el destino ideal para estar listo por la mañana para visitar la zona arqueológica y los cenotes. Tanto de la zona maya como de los cenotes te hablaré en posts específicos. Te aseguro que los cenotes de Dnitzup bien merecen una visita y no puedes dejar de pararte a nadar. A última hora de la tarde puedes trasladarte a Mérida y empezar a explorar la ciudad.
- Valladolid -> Cenotes: 7 km – 15 minutos
- Cenotes -> Chichén Itzá: 41 km – 40 minutos
- Chichén Itzá -> Mérida: 120 km – 1 hora 30 minutos
Día 3: Mérida, zona arqueológica de Uxmal, Campeche
Mérida (aquí puedes leer qué ver en Mérida) no me dejó huella. Quizá sea el enorme tráfico que la atenaza, quizá sea un centro que me dijo poco, el caso es que aparte de la plaza mayor el resto no me gustó. La Plaza Grande es sin duda la bisagra de la vida de la ciudad. Además de la catedral, los principales edificios dan a la plaza. La plaza refleja la conformación de todas las demás plazas vistas durante mi viaje a México, es muy verde y está salpicada de bancos, es evidente que está definitivamente habitada por sus habitantes.
Tras la fugaz visita a la ciudad, te recomiendo que te dirijas a la hermosa Uxmal. Fue el sitio maya que más me gustó en este viaje a México; ocupa el segundo lugar después de Palenque. En total vimos 5 yacimientos arqueológicos mayas (haz clic para ir al artículo) y éste me impresionó especialmente porque estaba poco concurrido y era realmente impresionante.
Puedes llegar en un par de horas en coche Campeche y pasar la tarde en una de sus bulliciosas calles. Apreciarás Campeche por la noche, al fin y al cabo es una ciudad costera y esto le da cierto encanto.
Cómo desplazarse:
- Mérida -> Uxmal: 84 km – 1 hora 10 minutos
- Uxmal -> Campeche: 166 km – 1 hora 50 minutos
Día 4: Campeche, traslado y noche en Palenque
Campeche merece una visita de al menos un día perdido entre su mercado, sus casas coloniales, su plaza y su hermoso malecón. Por desgracia, el tiempo es escaso y sobre todo tirano. Media mañana es suficiente para apreciarlo. Te esperan al menos cuatro horas de viaje para llegar a Palenque.
- Campeche -> Palenque: 360 km – 4 horas 30 minutos
Día 5: Visita las Ruinas de Palenque
Este día será uno de los más hermosos de tu viaje a México, podrás apreciar el encanto de las ruinas de Palenque y te asombrarás de la capacidad y el potencial de un pueblo como el maya. Si haces el recorrido con un guía, como te recomendaré en el post correspondiente, entenderás mucho sobre la cultura maya y también podrás hacer un recorrido por la selva con explicaciones sobre las distintas plantas y sumergirte en algunas piscinas naturales. La duración de la visita es de poco más de 3 horas, el resto del tiempo puedes dedicarlo a descubrir la ciudad de Palenque (aunque no te lo recomiendo) o puedes relajarte en tu hotel porque al día siguiente tienes una «travesía» interminable por hacer.
Día 6: De Palenque a San Cristóbal, visita Agua Azul y Misol Há
A partir de este punto, el itinerario del viaje DIY México continúa en el Chiapas más auténtico y genuino. En el camino de Palenque a San Cristóbal se encuentran las famosas cascadas de Misol Há y Agua Azul. En realidad, Misol Há es sólo una cascada, pero muy impresionante.
Después de parar en Misol Há, sigue hasta Agua Azul y aquí mi consejo es que te detengas y disfrutes al máximo de este lugar. Yo me detuve durante un par de horas, si no más. Es un lugar mágico que seguramente te envolverá de muchas maneras, te lo contaré en un post ad hoc. Evidentemente, el baño es un hecho, ¿te gustaría seguir hasta San Cristóbal sin haberte bañado en las cascadas de Agua Azul, ¡cuándo volverás a hacerlo!
Desde Agua Azul dirígete a San Cristóbal. Kilómetros y kilómetros de curvas que te llevarán a los 2100 metros de la ciudad más importante de Chiapas. Estos kilómetros te harán pensar, te harán conocer otras caras de México, matices que no son los lustrosos que se pueden encontrar en la artificial (en cierto modo) Riviera Maya.
- Palenque -> Misol Há: 27 km – 45 minutos
- Misol Há -> Agua Azul: 45 km – 55 minutos
- Agua Azul -> San Cristóbal: 158 km – 3 horas 30 minutos
Día 7: San Cristóbal, excursión a San Juan Chamula y Zinacantán
La ciudad de San Cristóbal de Las Casas (haz clic para ir al artículo) te encantará. Disfruta de la Plaza 31 de Marzo, pasea por la animada Calle Real de Guadalupe, sube al Cerro de San Cristóbal y admira la ciudad desde lo alto. Si es domingo, date una vuelta por la Catedral, si encuentras misa comprobarás lo profunda y silenciosamente religiosa que es la ciudad.
La segunda parte del día podrías dedicarla a las dos excursiones a los pueblos cercanos de San Juan Chamula y Zinacantán. Muchas agencias ofrecen excursiones organizadas e incluso bien pagadas. Puedes hacerlo todo por tu cuenta con total autonomía, configura tu navegador y listo, o para mayor tranquilidad compra este viaje organizado.
- San Cristóbal -> San Juan Chamula: 11 km – 25 minutos
Día 8: Excursión Cañón del Sumidero
Si hace buen día te encontrarás con un espectáculo exagerado. Si es un día sombrío seguirá siendo una excursión preciosa. De nuevo, las agencias la ofrecen como excursión guiada. Como me gusta la independencia, lo hicepor mi cuenta. Llegas a Chiapa de Corzo y desde allí parten las lanzas que cruzan el Cañón.
- San Cristóbal -> Chiapa de Corzo: 55 km – 1 hora
Día 9: Traslado a la Laguna de Bacalar y noche en Bacalar
Dada la distancia, dados los topes, dados los límites… pasarás todo el día en el coche. Pero toda nube tiene su lado bueno. Durante esta travesía verás todas las facetas de México, pasarás de una parte pobre del país vinculada a la agricultura y a las artes manufactureras a una parte algo más rica y paradójicamente más ociosa (definición de los italianos residentes). Verás cómo cambia radicalmente el paisaje. De las montañas a la laguna, de las colinas llenas de maíz a los ranchos de las llanuras, de mil colores de verde a mil colores de azul…
- San Cristóbal -> Bacalar: 700 km – 10 horas 15 minutos
Día 10: Laguna de Bacalar y noche en Bacalar
La laguna de Bacalar merece una parada de al menos un día, fue un bonito descubrimiento en este viaje a México. Por desgracia, no tuve mucha suerte con el tiempo y tuve un día poco amistoso. A pesar de ello, los colores de la laguna eran fantásticos, realmente da paz. Sin embargo, mantén las expectativas bajas en lo que respecta al país en sí: cutre y un poco sombrío.
Día 11: Tulum, Cobà y noche en Tulum
Una carretera que no podría ser más recta te llevará a Tulum. Todo el mundo conoce Tulum por sus playas y el hermoso yacimiento maya con vistas al mar, que son sin duda sus puntos más destacados. El centro de la ciudad, sin embargo, es triste.
Crecida en torno a la carretera de circunvalación, esta pequeña ciudad está salpicada de hoteles y complejos turísticos a diestro y siniestro, pero no destaca por su vitalidad. En un viaje a México es sin duda una buena base para ver las ruinas de Cobá, las ruinas de Tulum y, por supuesto, disfrutar del relajante mar Caribe. A última hora de la mañana o primera de la tarde, llegarás a Cobá. Este yacimiento fue el menos impresionante de los yacimientos arqueológicos mayas que visité, pero si estás en la zona no deberías perdértelo.
- Laguna de Bacalar -> Tulum: 211 km – 2 horas 20 minutos
- Tulum -> Cobá: 48 km – 45 minutos
Día 12: Ruinas de Tulum, mar en la playa Paraíso
Cuanto antes llegues a las ruinas de Tulum, mejor las verás sin el turismo de masas que se abalanza sobre el lugar cada día. Cuanto antes concluyas tu visita a estos fascinantes vestigios de los mayas, antes podrás tomar el sol mexicano en la hermosa Playa Paraíso
Día 13: En busca de tortugas en Akumal y noche en Tulum
Otra fenomenal playa y bahía que admirar en este viaje a México es la de Akumal con sus tortugas. Sólo estuve allí medio día, pero valdría la pena un día entero porque la mayor parte del tiempo se pasa sumergido en el agua buscando tortugas.
- Tulum -> Akumal: 28 km – 25 minutos
Día 14: Playa Paraíso
Día 15: Puerto Morelos y Playa Delfines, cerca de Cancún
La elección de ir a este pequeño pueblo de la Riviera Maya viene dictada por su proximidad al aeropuerto. La playa de PuertoMorelos no es muy buena. Por lo tanto, preferí desplazarme a una playa que no había presupuestado, Playa Delfines. Sin duda recomiendo incluirla en tu itinerario por México.
Día 16: Devolución del coche de alquiler y regreso a Italia.
Posibles alternativas para incluir en este itinerario de viaje
- Zona de Cancún tendrás la posibilidad de realizar la excursión a la isla de Holbox. Un día entero en contacto con la naturaleza e incluso podrás nadar con tiburones ballena. He hablado con varias personas que han tenido esta experiencia y todas han quedado muy satisfechas. Es una experiencia que no sale barata, sin duda es algo especial.
- Isla Mujeres. Podrías poner un touch and go en esta conocida isla. Al principio estaba en mis planes, pero luego lo descarté porque habría ido demasiado justa de tiempo. Mucha gente la añade al itinerario e incluso podrías hacer algo muy muy bonito: un paseo en catamarán a Isla
- Isla Cozumel. Otra isla interesante y al mismo tiempo más grande que visitar. Sin embargo, no entré en ella porque estaba seguro de que no podría encajarla en mi itinerario.
- En Yucatán está lleno de cenotes, sólo visité dos de ellos. Incluso en los alrededores de Tulum hay cenotes destacables, como el Dos Ojois, con actividades de aventura como el buceo.
- Zona de Méridasi tienes tiempo disponible, podrías incluir la Reserva de la Biosfera de Celestún. La excursión ocupa todo el día, pero estarás en estrecho contacto con la naturaleza virgen.
- Zona de Tulum hay otra biosfera que, por desgracia, no tuve tiempo de visitar. Se trata de la Biosfera de Sian Ka’an
- Zona de San Cristóbal hay muchas otras excursiones posibles. Entre ellas está la hermosa Laguna de Montebello. Está un poco lejos, pero por las fotos parece impresionante.
- Otros lugares mayas dignos de mención Ek Balam, al norte de Valladolid, Calakmul en el sur profundo de Yucatán, casi en la frontera con Belice, y por último Yaxchilán y Bonampak en la carretera de Palenque a Guatemala.
Hoteles recomendados para este viaje a México
Estos son los hoteles en los que me alojé, todos reservados desde Italia. Para cada uno de ellos enumeraré los gastos efectuados y expondré objetivamente cuáles son sus puntos fuertes o débiles.
Los precios indicados son para 1 noche por habitación doble, NO por persona. Incluyen baño privado. No incluyen el desayuno.
Valladolid -> El Zaguan Colonial (PINCHA AQUÍ para ver el hotel) – 24 euros
Situado fuera del centro de Valladolid, es la solución ideal para estar en primera fila a la mañana siguiente para visitar las ruinas de Chichén Itzá. El ambiente es muy agradable, los encargados son amables y el desayuno a la carta es barato y abundante.
Relación calidad-precio: 8
Mérida -> Yucatán Vista Inn (HAZ CLIC AQUÍ para ver el hotel) – 30 euros
No está en una gran zona de Mérida, las habitaciones son viejas y la limpieza deja que desear. El punto fuerte de este alojamiento es el excéntrico y simpático dueño inglés. Sin duda, una forma de mejorar tu pronunciación.
Relación calidad-precio: 7
Campeche -> Hotel Catedral (haz clic para ver el hotel) – 28 euros
Ubicación perfecta, a 5 minutos a pie de la hermosa plaza principal. Habitación espaciosa y limpia, aire acondicionado presente. Desayuno incluido pero poca variedad.
Relación calidad-precio: 8
Palenque -> Hotel Villas Kin Ha (PINCHA AQUÍ para ver el hotel) – 32 euros
Palenque no ofrece mucho como ciudad y, de hecho, la mayoría de los complejos turísticos/hoteles están en la carretera que lleva a las ruinas. Por tanto, la ubicación es excelente. A sólo unos kilómetros de las ruinas. El hotel es muy agradable, rodeado de naturaleza. Se puede cenar por la noche y los precios son buenos. La calidad de la comida también es buena. Recomendado.
Relación calidad-precio: 8
San Cristóbal -> La Garita Cabanas (PINCHA AQUÍ para ver el hotel) – 12 euros
Sí, has leído bien, 12 euros por una habitación con 2 camas dobles, baño privado, minicocina y porche con vistas a la ciudad desde arriba. Está a un par de kilómetros del centro, pero sólo se tarda unos minutos en coche. Da la sensación de estar (en realidad estás a 2100 metros) en las montañas y cada mañana te despiertas con una vista preciosa. También hay soluciones para grupos grandes.
Relación calidad-precio: 10
Bacalar -> Cabanas Hostal & Camping (PINCHA AQUÍ para ver el hotel) – 38 euros
Se trata de un hostal situado al final de la zona habitada de la laguna de Bacalar. Tiene baños y duchas compartidos. Se trata de cabañas. El albergue es muy especial. Lo más destacado es la estructura sobre la laguna con hamacas. También es maravilloso contemplar el amanecer desde las tumbonas. El desayuno está incluido y puede ser continental o mexicano. Recomiendo este albergue por la mágica vista de la laguna, en cuanto a las cabañas sólo las recomiendo si quieres vivir una experiencia especial.
Relación calidad-precio: 6
Tulum -> Green Tulum (HAZ CLIC AQUÍ para ver el hotel) – 35 euros
Estéticamente bonito, con una piscina central muy agradable. El nombre sugiere que se trata de un hotel ecológico y, por supuesto, verde como la naturaleza. De hecho, las habitaciones están rodeadas de vegetación. Sólo las estructuras de soporte son de hormigón; el resto del mobiliario es de madera o bambú. El desayuno no está incluido, pero hay una amplia oferta en el menú a la carta. Precios dentro de la media de Tulum, un desayuno continental sobre 80 pesos, o unos 4 euros. El propietario es muy servicial.
Relación calidad-precio: 9
Puerto Morelos -> Hotel Posada Amor (HAZ CLIC AQUÍ para ver el hotel) – 30 euros
Está a pocos metros de la plaza principal del pueblo y de la playa misma. La dueña era muy amable, una señora alegre y soleada. La entrada es muy agradable y también hay un bonito bar donde puedes desayunar como si estuvieras en casa. De hecho, tienen café espresso y cruasanes que me costó mucho encontrar durante mi viaje a México. La habitación no es nada lujosa, espartana pero limpia. Sin florituras. También es recomendable para la noche, ya que hay un pequeño bar junto a la barra donde preparan excelentes cócteles.
Relación calidad-precio: 8